Ingeniería básica y de detalle
martes, 09 junio 2015
Dentro de los proyectos de construcción de naves industriales, la ingeniería básica implica la definición de los criterios generales e ideas básicas del proyecto. Estas ideas y definiciones del proyecto serán en los que se basará la ingeniería de detalle, para el desarrollo de los planos de construcción. La ingeniería básica es desarrollada por un
- Publicado en Ingeniería Conceptual Básica y de detalle
No Comments
Pararrayos
martes, 12 mayo 2015
Un rayo es la reacción eléctrica causada por la saturación de cargas electroestáticas que han sido generadas y acumuladas progresivamente durante la activación del fenómeno eléctrico de una tormenta. Durante unas fracciones de segundos, la energía electroestática acumulada se convierte durante la descarga en energía electromagnética, energía acústica y, finalmente calor. El fenómeno rayo se
- Publicado en Instalaciones eléctricas
Niveles de iluminación
martes, 12 mayo 2015
La iluminación en las áreas de trabajo abarca una amplia gama de aplicaciones: desde oficinas y pequeños talleres a grandes naves industriales; desde la lectura, escritura y trabajo en computadoras a trabajos de gran precisión. La calidad de la iluminación debe ser siempre con la suficiente intensidad como para garantizar un rendimiento visual eficiente para
- Publicado en Calidad de la Energía
Planeación de Proyectos Industriales
jueves, 08 enero 2015
La combinación adecuada entre los elementos que formarán parte de un proyecto industrial definirá a lo largo y final del proyecto el alcanzar el éxito. El comienzo del proyecto suele ser la etapa más complicada debido a problemas propios que se deben enfrentar como es recursos económicos, tiempo, capacidad técnica, entre otros. Algunos de los
- Publicado en Proyectos Llave en Mano
Retos de la Iluminación
lunes, 01 diciembre 2014
Según estadísticas se conoce que un 20% del consumo de energía a nivel mundial está destinado a la iluminación. Es por tanto que el encontrar formas de reducir este consumo son cada vez más solicitados, lo cual no implica renunciar a la cantidad ni a la calidad de la luz ya que esto afectaría el
- Publicado en Instalaciones eléctricas
Etapas de un proyecto industrial
lunes, 01 diciembre 2014
La realización de un proyecto industrial incluye la construcción de una unidad o una serie de éstas, que involucrará la transformación de un conjunto de materias primas en un producto, y tiene como finalidad el mejorar la calidad de un producto pre-existente tomando en cuenta factores de optimización que pueden incluir, reducción de consumo energético,
- Publicado en Proyectos Llave en Mano
Mantenimiento preventivo en instalaciones industriales
viernes, 07 noviembre 2014
Una de las actividades más importantes en las industrias es la implementación de un programa de mantenimiento preventivo. El cual consiste de manera general, en la revisión de equipos mediante toma de datos, mediciones o inspecciones visuales verificando si existen desviaciones a la operación normal. Dependiendo de la relevancia de operación del equipo para las
- Publicado en Mantenimiento Industrial
Tierras físicas en instalaciones eléctricas
miércoles, 01 octubre 2014
La tierra física se aplica al concepto “un tercer conductor conectado directamente a tierra“, con la finalidad de crear una conexión segura para la protección de equipos y dispositivos eléctricos que pueden llegar a dañarse debido a la presencia de descargas eléctricas anormales derivadas de fenómenos naturales, como rayos o artificiales como sobrecargas. Con la
- Publicado en Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas industriales
miércoles, 01 octubre 2014
En la mayoría de los casos en los que se piensa diseñar una instalación eléctrica para una planta industrial, se piensa en su componente clave que incluye la subestación eléctrica, la cual constituye la instalación que recibe de manera segura la energía del suministro eléctrico y la distribuye y regula en los diferentes niveles de
- Publicado en Instalaciones eléctricas
Termografía infrarroja en el mantenimiento predictivo.
jueves, 04 septiembre 2014
El mantenimiento predictivo en el que se basa la utilidad de la termografía infrarroja está relacionado con la temperatura, ya que es conocido que incrementos inusuales en la temperatura de los equipos es indicador de mal funcionamiento que puede desencadenar en una falla mayor. A través del método de termografía infrarroja es posible obtener resultados
- Publicado en Estudios de Termografía Infrarroja